Select Page
Arepa Tumba Rancho

Yeraldín Aguilar – Bogotá

Yeraldín Aguilar y su esposo José Hernández nacieron en el Estado Zulia, en Venezuela; llegaron a Colombia hace año y medio con sus tres hijos menores y todo el sabor de las arepas que se preparan en Maracaibo. Sin embargo, cuando se establecieron en el barrio Britalia, de Bogotá, no tenían dinero para pagar el arriendo de un local que les permitiera vender las comidas rápidas que solían cocinar en su tierra. 

Estaban pasando necesidades y no sabían cómo sobrevivir, pero una colombiana que conocieron en el barrio les dio consejos desinteresadamente: “En Venezuela es mal visto salir a la calle a vender cualquier cosa, pero Mónica me animó a dejar la pena y me prestó sus ollas para hacer las primeras arepas que ofrecía con tinto, aromática o café con leche”. Juntas trabajaron vendiendo a los obreros del sector, hasta que su socia se retiró para tener a un bebé que venía en camino. Hoy, Yeraldín trabaja con José, quien le ayuda a picar las verduras y a hacer los domicilios.

De la sociedad entre la venezolana y la colombiana salió la arepa más exitosa, ‘La tumba rancho’, cuya receta es famosa en Maracaibo, y que recibe ese nombre por la potencia de sus ingredientes y sabores. De hecho, es la preferida de sus clientes.

Receta:

. Arepa con masa de harina pan, agua, sal y aceite. Se asa.

. Luego se apana en una mezcla de harina de trigo con mostaza y enseguida se fríe con una rodaja de mortadela adentro. Queda crujiente.

. Se rellena de carne mechada bien sazonada, repollo picado, zanahoria rallada y queso parmesano.

. Se le agrega salsa blanca y de tomate.

Con esta delicia de arepa fusión, que vendía a tan solo $3.000 antes de la pandemia, Yeraldín conquistó a los vecinos del barrio, quienes de cariño les dicen a ella y a su esposo ‘Los maracuchos’, y empezaron a recomendarlos con amigos y familiares para llevar la ‘tumba rancho’ a domicilio. Con su sazón, rompieron las fronteras entre los dos países y hoy sueñan con alquilar un local para estabilizar sus finanzas y poder ofrecer las arepas a más personas.